Boletines

Búsqueda de boletín

Seleccione una fecha.

¿Tiene problemas para ver este correo? Haga click aquí

¿Desea cancelar su suscripción? Haga click aquí

logo

Boletín informativo


01 de Septiembre de 2022

Indicadores

Precios Internacionales de los Metales LME

Dólar

20.10
Oro Londres Dls/Oz
1706.000
Plata Londres Dls/Oz
17.770
Cobre Dls/Lb

3.494
Plomo Dls/Lb

0.869
Zinc Dls/Lb

1.497

Publicaciones

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Felicitamos al Ing. Xavier García de Quevedo, expresidente de CAMIMEX

Felicitamos al Ing. Xavier García de Quevedo, expresidente de CAMIMEX e integrante del comité ejecutivo, quien fue premiado por la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros con la medalla de oro a la Excelencia a la Ingeniería 2022 en la categoría de Operación/Dirección.

Fuente: CAMIMEX     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Alamos Gold publica resultados de ESG en el 2021

La compañía Alamos Gold Inc. ha publicado su Reporte de Medio Ambiente, Sociedad y Gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) 2021, donde se delinean los resultados de la Compañía en este ámbito, tanto en sus operaciones como en proyectos y oficinas.

Fuente: Mundo Minero     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Permite Centro de Investigación de Ternium en Pesquería satisfacer exigencias de calidad de Colombia, Argentina y Brasil

Las altas exigencias de las normas y reglamentos técnicos de construcción y de uso del producto en Colombia, Argentina y Brasil, representan una barrera de calidad más alta que representa un mayor desafío de calidad en la industria del acero, pero para Ternium, que produce en México, resulta en un beneficio, porque evita la intromisión de producto que incumple dichas normativas, o está por debajo en los estándares de calidad, dijo Juan Pablo Pedraza, Director de Research & Development de Ternium.

Fuente: Reportacero     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Santiago Creel asume la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Santiago Creel Miranda fue ratificado por el pleno de la Cámara de Diputados como presidente de la Mesa Directiva para los trabajos parlamentarios durante el segundo año de la LXV legislatura.

Fuente: El Economista     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Armenta es elegido presidente del Senado... después de tres votaciones

Después de tres votaciones, el senador Alejandro Armenta Mier, de Morena, logró la mayoría de votos y fue electo como el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República durante el segundo año de la LXV legislatura.

Fuente: www.proceso.com.mx     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
RAI 2022

La CONCAMIN extiende la cordial invitación a participar en la Reunión Anual de Industriales 2022, la cual se llevará a cabo en León, Guanjuato, los días 4-6 de octubre.

Fuente: CONCAMIN     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Mineras en México toman primeras medidas para sustituir vehículos a diésel

Empresas mineras que concentran sus actividades en México están adoptando las primeras medidas para reducir su dependencia de los vehículos que funcionan con diésel y han trazado planes para introducir camiones eléctricos en sus principales minas, mientras despliegan esfuerzos para evaluar y promover otras alternativas con menores emisiones.

Fuente: Bnamericas     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Banxico recorta a 1.6% su expectativa de crecimiento para 2023 y espera mayor inflación

El Banco de México recortó su expectativa de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) del próximo año. Ahora, su escenario central es de un avance de 1.6% que contrasta con el 2.4% previsto en junio.

Fuente: El Economista     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Oro afronta racha de pérdidas mensuales más larga desde 2018 por alzas de tasas

Los precios del oro caían el miércoles y se encaminaban a su mayor racha de pérdidas mensuales desde 2018, ya que los operadores anticipaban más aumentos de las tasas de interés por parte de los bancos centrales para combatir una inflación disparada.

Fuente: Reuters     |      Más información

Información adicional

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
11o. Aniversario de PRODECON

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente tiene el gusto de invitarle al 11o. Aniversario de PRODECON y presentación de los libros: "Manual del Cumplimiento Tributario 2022 y Enajenación de bienes o prestación de servicios a través de Internet aplicaciones informáticas y similares. Régimen fiscal Personas Físicas", el cual tendrá lugar el jueves 8 de septiembre de 2022 a las 17:00 hrs.

Fuente:      |      Más información

Noticias

Felicitamos al Ing. Xavier García de Quevedo, expresidente de CAMIMEX

Felicitamos al Ing. Xavier García de Quevedo, expresidente de CAMIMEX e integrante del comité ejecutivo, quien fue premiado por la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros con la medalla de oro a la Excelencia a la Ingeniería 2022 en la categoría de Operación/Dirección.

Fuente: CAMIMEX

Alamos Gold publica resultados de ESG en el 2021

La compañía Alamos Gold Inc. ha publicado su Reporte de Medio Ambiente, Sociedad y Gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) 2021, donde se delinean los resultados de la Compañía en este ámbito, tanto en sus operaciones como en proyectos y oficinas.

John McCluskey, CEO y Presidente de la Compañía, declaró: “Alamos Gold cumplirá su 20 aniversario en el 2023, y por largo tiempo la sustentabilidad ha sido el núcleo de nuestra estrategia. Este año pasado no fue la excepción, y este informe destaca el progreso en nuestro desempeño en ESG”.

Durante el 2021, la empresa invirtió US$1.4 millones en iniciativas comunitarias, incluyendo donaciones, patrocinios, programas de apoyo e infraestructura.

En total, Alamos Gold sumó 1,930 empleados de tiempo completo, de los cuales 99.9% eran habitantes de los países anfitriones de las operaciones y el 78% de las comunidades anfitrionas.

Se realizaron más de 100,000 pruebas PCR y de antígenos para detección de Covid, tanto en empleados como contratistas y visitantes, a fin de proteger la salud de todos.

En el 2021, la mina Mulatos obtuvo el certificado de Empresa Socialmente Responsable por parte del Cemefi, y también los premios Ética y Valores en la Industria y Prácticas, y Prácticas Sobresalientes de Acción por el Clima.

Así mismo, se destacan avances en la implementación de los Principios de Minería de Oro Responsable (RGMP, por sus siglas en inglés) del World Gold Council.

Fuente: Mundo Minero

Permite Centro de Investigación de Ternium en Pesquería satisfacer exigencias de calidad de Colombia, Argentina y Brasil

Las altas exigencias de las normas y reglamentos técnicos de construcción y de uso del producto en Colombia, Argentina y Brasil, representan una barrera de calidad más alta que representa un mayor desafío de calidad en la industria del acero, pero para Ternium, que produce en México, resulta en un beneficio, porque evita la intromisión de producto que incumple dichas normativas, o está por debajo en los estándares de calidad, dijo Juan Pablo Pedraza, Director de Research & Development de Ternium.

En Ternium, añadió, trabajamos en la confiabilidad metalúrgica desde el Centro de Investigación de Pesquería, inaugurado hace ocho meses, en donde aprendemos del uso de los aceros.

“Nos dedicamos básicamente a romper el acero, a ver cuáles son sus modos de falla, y ver que tenemos que mejorar metalúrgicamente para que sea más confiable dependiendo el uso específico de cada uno”.

Se trabaja, añadió, en anticipar cuales pudieran ser las fallas en el servicio, y de esta forma establecer un círculo virtuoso de calidad.

Pedraza dictó la conferencia “Tendencias en la Industria del Acero”, en la ExpoAcero Querétaro, de The Association for Iron & Steel Technology (AIST).

Fuente: Reportacero

Santiago Creel asume la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Santiago Creel Miranda fue ratificado por el pleno de la Cámara de Diputados como presidente de la Mesa Directiva para los trabajos parlamentarios durante el segundo año de la LXV legislatura.

Con 455 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, el panista fue elegido por los legisladores de la Cámara Baja como sucesor de Sergio Gutiérrez Luna.

Al asumir el cargo, Santiago Creel reafirmó su compromiso para "actuar de manera responsable" y agradeció la confianza otorgada por las diputadas y diputados.

Estoy listo para enfrentar uno de los retos más trascendentes que he tenido como representante", dijo el exsecretario de Gobernación.

Creel dijo que como presidente de la Mesa Directiva, su compromiso será tener una estrecha colaboración con los coordinadores de todos los grupos parlamentarios, y con el diputado morenista Ignacio Mier, en su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política.

El legislador también reconoció la labor como presidente de la Mesa Directiva en el Primer Año, al diputado Sergio Gutiérrez Luna, así como a las diputadas vicepresidentas y las y los secretarios de este órgano de gobierno.

Tras rendir protesta, Creel Miranda declaró legalmente instalada la Cámara de Diputados para funcionar durante el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

El diputado tomó la protesta a las integrantes de la Mesa Directiva:

  • Primera vicepresidencia, a cargo de la diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena)
  • Segunda vicepresidencia, a cargo de la diputada Noemí Berenice Luna Ayala (PAN) 
  • Tercera vicepresidencia, a cargo de la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI).

Como secretarias, fueron electas las diputadas: Brenda Espinoza López (Morena), Saraí Núñez Cerón (PAN), Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI), María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT), Jessica María Guadalupe Ortega de la Cruz (MC) y María Macarena Chávez Flores (PRD).

Este jueves 1 de septiembre, a las 17:00 horas, se realizará la apertura del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias.

Fuente: El Economista

Armenta es elegido presidente del Senado... después de tres votaciones

Después de tres votaciones, el senador Alejandro Armenta Mier, de Morena, logró la mayoría de votos y fue electo como el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República durante el segundo año de la LXV legislatura.

En la tercera votación, Armenta logró los votos necesarios, después de dos intentos en las que le faltaron papeletas, tras el anuncio de la oposición de que votaría en contra.

Fueron 65 votos a favor de Armenta de 122 senadores presentes.

Hubo 52 votos para el senador Ricardo Monreal y uno para Damián Zepeda, pese a que no estaban entre los candidatos. Los grupos de oposición le plantearon a Monreal que fuera el presidente del Senado, pero él lo descartó.

Seis legisladores no se presentaron a la votación, se trató de los morenistas: Eva Galáz, Claudia Esther Balderas, César Cravioto y María Guadalupe Covarrubias; del PRI, Claudia Anaya y del PAN, Mayuli Latifa.

Mónica Fernández, de Morena, llegó a votar hasta la tercera votación porque tenía una emergencia familiar médica.

La primera votación tuvo que ser repetida por la indefinición sobre la interpretación de 10 boletas en blanco…

En esa votación se registraron 55 votos nulos, 52 a favor de Armenta y 10 en blanco.

Hubo confusión en la mesa directiva por las boletas en blanco, los senadores y senadoras debatieron durante largos minutos, leyeron el reglamento del Senado y la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Morena y servicios parlamentarios argumentaron que, por costumbre en la práctica legislativa, las boletas en blanco, al tratarse de planillas, cuando hay muchos nombres, se contaban como asistencias y votos a favor.

Mientras que los partidos de oposición argumentaron que se trataba de votos nulos.

Para evitar confusión e interpretaciones, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, ofreció repetir la votación.

“Hay un reclamo de parte de senadores y senadoras sobre el resultado de la votación. Derivado de 10 boletas que se depositaron como se entregaron”, dijo Monreal.

Volvieron a leer el artículo 93 del reglamento del Senado que dice en su tercer inciso que en las votaciones “se cuentan los votos emitidos a favor y en contra o abstención”.

Para la segunda votación decidieron evitar confusiones votando por cada uno de los nombres de la planilla: Alejandro Armenta Mier en la presidencia, Ana Lilia Rivera Rivera de Morena, Alejandra Reynoso del PAN y Eruviel Villegas del PRI en la vicepresidencia, además de los secretarios.

En la segunda votación, Armenta tampoco consiguió los votos necesarios, pues obtuvo 60 de 121 y requería 61, es decir la mitad más uno de los votos de los presentes.

“No sé completa la mayoría”, dijo la secretaria Verónica Delgadillo de Movimiento Ciudadano.

Sin embargo, esa votación también fue desechada por los reclamos de las morenistas Antares Vázquez y Martha Lucía Micher Camarena.

“¿Nos pueden explicar dónde está establecido que una secretaria puede tomar una boleta y bajar corriendo a su grupo parlamentario?”, preguntó Antares Vázquez.

Fue en la tercera votación, que Armenta logró los votos necesarios: 65 votos de 122 senadores presentes.

Al finalizar la sesión, la senadora Lucia Trasviña, de Morena, reprochó que el bloque de contención, integrado por PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y Grupo Plural votaran por Monreal “para crear división en el grupo parlamentario de Morena”.

“Pónganse a trabajar y dejen de estar atacando al presidente Andrés Manuel López Obrador”, lanzó.

Mientras que Monreal dijo que agradecía a quienes votaron por él y que no creía que fuera un gesto de mala fe o de mala voluntad.

“Cada día que pasa me doy cuenta que es necesario que defendamos nuestra autonomía”, dijo el zacatecano.

“Es conveniente que todos hagamos un esfuerzo porque este poder tenga dignidad, decoro y sobriedad republicana”, remató. 

Imagen

Fuente: www.proceso.com.mx

RAI 2022

La CONCAMIN extiende la cordial invitación a participar en la Reunión Anual de Industriales 2022, la cual se llevará a cabo en León, Guanjuato, los días 4-6 de octubre.

Consulte el video aquí.

Fuente: CONCAMIN

Mineras en México toman primeras medidas para sustituir vehículos a diésel

Empresas mineras que concentran sus actividades en México están adoptando las primeras medidas para reducir su dependencia de los vehículos que funcionan con diésel y han trazado planes para introducir camiones eléctricos en sus principales minas, mientras despliegan esfuerzos para evaluar y promover otras alternativas con menores emisiones.

Las mineras enfrentan presiones de los inversionistas para reducir las emisiones de carbono de sus operaciones y la gran mayoría de las empresas grandes ya se comprometieron a lograr cero emisiones netas para 2050, objetivo alineado con el Acuerdo de París, que busca limitar el calentamiento global a menos de 2°C en este siglo.

Sin embargo, abandonar los camiones a diésel, responsables de gran parte de las emisiones de la minería, plantea un gran desafío para la industria.

A diferencia de las plantas de procesamiento, que pueden cambiar a suministro eléctrico renovable donde esté disponible, los vehículos eléctricos para la minería aún están en desarrollo y las principales empresas están participando actualmente en pruebas o escalamiento de flota, a menudo a través de asociaciones con fabricantes de equipos originales.

A pesar de estos retos, existen planes para comenzar la implementación de vehículos con bajas emisiones en las minas mexicanas, aunque la mayoría seguirá dependiendo del diésel en el futuro previsible.

PRIMERAS INCURSIONES

Torex Gold está incursionando en el uso de vehículos eléctricos en Media Luna, proyecto de oro, cobre y plata de US$848 millones cuya primera producción está programada para 2024.

La atención está en la provisión de alternativas eléctricas a vehículos más pequeños y de transporte de personal.

“Buena parte de esa flota será eléctrica con baterías”, dijo a BNamericas la presidenta ejecutiva de la compañía, Jody Kuzenko, en una entrevista reciente.

La compañía espera salir al mercado próximamente en busca de ofertas.

Newmont también ha anunciado planes para desplegar dentro de unos 10 años camiones asistidos con un sistema de trolebús —que se conectan a la energía eléctrica a través de cables aéreos— en su mina Peñasquito, una de las operaciones productoras de oro, plata, plomo y zinc más grandes de México.

Se agregarán líneas de transmisión en las rutas de transporte donde más se consume combustible, lo que permitiría ahorros de US$30 millones y reduciría las emisiones de carbono en más de 20.000t anuales, informó la publicación especializada International Mining, que cita un webinar realizado por la empresa en 2021.

Newmont no respondió a una solicitud de comentarios.

TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS

También se han implementado tecnologías alternativas para reducir las emisiones de los vehículos mineros.

Fresnillo, principal productor de oro y plata de México, convirtió parte de los motores de su flota de transporte a un sistema de dos combustibles que cambia entre diésel y gas natural licuado de menores emisiones en función del terreno.

Se estima que los primeros beneficios ambientales y de costos se observarían este año, “conforme disminuyan tanto nuestro consumo de diésel como nuestra huella de CO2”, indicó Fresnillo en su informe anual 2021.

ETAPA DE PRUEBAS

Otras empresas mineras con operaciones en México están participando en pruebas de vehículos eléctricos en minas fuera del país.

Agnico Eagle Mines, dueño de las minas de oro mexicanas Pinos Altos y La India, ha desplegado vehículos eléctricos con baterías en operaciones en Canadá, Finlandia y Australia.

“Agnico Eagle cree que un paso importante hacia la descarbonización es la expansión y prueba de vehículos eléctricos a baterías”, dijo a BNamericas la gerente de comunicaciones externas, Natalie Frackleton, en un comunicado enviado por correo electrónico.

“Continuaremos integrando la electrificación a nuestra flota y nuestras operaciones a medida que la tecnología avance”.

Alamos Gold, que posee la mina de oro Mulatos en México, también probó y adquirió un vehículo utilitario eléctrico para su operación Young-Davidson en Canadá, y evalúa ampliar el uso de biocombustibles.

First Majestic Silver y Endeavor Silver dijeron a BNamericas que sus flotas de vehículos seguirán dependiendo del diésel, mientras que Altaley Mining indicó que no tiene una flota importante, ya que contrata todo el transporte por camiones.

Un vocero de Pan American Silver aseguró que la compañía está comprometida con reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30 % para 2030, incluidas emisiones directas (alcance 1), como las del diésel y las de la electricidad contratada (alcance 2).

Coeur Mining declinó hacer comentarios. Southern Copper, Argonaut Gold y Fortuna Silver no respondieron a nuestra solicitud de comentarios.

Fuente: Bnamericas

Banxico recorta a 1.6% su expectativa de crecimiento para 2023 y espera mayor inflación

El Banco de México recortó su expectativa de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) del próximo año. Ahora, su escenario central es de un avance de 1.6% que contrasta con el 2.4% previsto en junio.

Este pronóstico incorpora la expectativa de una desaceleración que viene desde Estados Unidos, el impacto de la pandemia, la evolución de la guerra en Ucrania así como la inflación alta que está llevando a todos los bancos centrales a endurecer su postura monetaria, precisó la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja.

“Aun cuando esperamos una afectación del crecimiento derivada de este contexto señalado no vemos en ningún caso una recesión para Estados Unidos ni para México. Ni nuestras estimaciones ni las del Fondo Monetario Internacional (FMI) incorporan el escenario de una recesión”, subrayó.

Tal como lo ha hecho el banco central desde que inició la pandemia, presentaron los límites que podrían presentarse en caso de desviarse el escenario central. Para el año entrante, consideran que la desaceleración podría llevar al PIB a un avance del 0.8% y en contraste, el límite superior sería de una expansión de 2.4 por ciento.

Durante la presentación del Informe Trimestral del periodo abril junio, la gobernadora admitió que hay indicadores que muestran desaceleración en Estados Unidos pero asentó que no es el caso de México. E incluso en la economía estadounidense, destacó la importante fortaleza que mantiene su mercado laboral.

De ahí, el Banco de México mantuvo sin cambio su pronóstico de crecimiento para el PIB mexicano de este año, en 2.2%, tal como ha estado desde diciembre, apoyado en un mejor desempeño de la actividad económica del primer semestre respecto del estimado anteriormente.

Presión a la baja

Al interior del informe previeron que las condiciones de holgura continuarán reduciéndose a un ritmo más gradual que el esperado en el informe previo. La holgura del producto significa que hay una subutilización de recursos ante la demanda deprimida.

Desde Nueva York, el economista para América Latina en Goldman Sachs, Alberto Ramos, consideró que pese a confirmar la expectativa del PIB para este año, “el balance de riesgos para la actividad sigue sesgado significativamente a la baja”.

El informe enumera seis riesgos a la baja: menor demanda externa particularmente de Estados Unidos; intensificación del impacto de la pandemia por conflictos geopolíticos en comercio y cadenas de suministro; condiciones financieras astringentes; recuperación menor a la esperada en inversión; y nuevo riesgo de patrones climáticos.

En el informe proyectaron que de materializarse el escenario central de crecimiento para este año, de un incremento del PIB de 2.2%, la recuperación de los niveles prepandemia se materializará en el segundo trimestre de 2023.

Pero si el desempeño económico se acerca más a la parte inferior esperada por Banxico para este año, que es 1.7%, la recuperación de niveles prepandemia se dará hasta el primer trimestre de 2024.

Controversia en T-MEC presiona

Ante la posible desaceleración de la demanda externa, el banco central subrayó en el informe la relevancia de adoptar medidas que apoyen al crecimiento interno y fomenten un entorno propicio para las inversiones.

Destacaron que se mantiene la expectativa de que la demanda interna mantendrá una recuperación gradual.

Y enfatizaron que “el proceso de resolución de las controversias planteadas por Estados Unidos y Canadá contra México en el marco del T-MEC introducen un nuevo factor de incertidumbre y de riesgo que puede afectar las decisiones de inversión en el país”.

Subsidios e inflación contenida

Los miembros de la Junta de Gobierno dejaron sin cambio las previsiones para la inflación, respecto del panorama descrito en el comunicado de la decisión del 11 de agosto. Consideran que el pico de la inflación se vivirá en este tercer trimestre, cuando alcanzará una variación anual de 8.5% y confían que a partir de ahí comenzará el proceso de baja hasta el objetivo puntual que se completará en el primer trimestre de 2024.

La gobernadora resaltó que los esfuerzos dirigidos por el gobierno para matizar el impacto final del precio de la gasolina en la inflación, han sido de mucha ayuda para contener la posibilidad de que se contaminen más precios internos.

Por su parte el subgobernador Jonathan Heath refirió que el subsidio de las gasolinas ayudó a matizar la escalada de precios sobre todo respecto de otros países que no aplicaron

medidas similares. “Ha sido una política adecuada que ha ayudado a acotar el problema ( del alza de precios) con un costo de oportunidad enorme”.

Fuente: El Economista

Oro afronta racha de pérdidas mensuales más larga desde 2018 por alzas de tasas

Los precios del oro caían el miércoles y se encaminaban a su mayor racha de pérdidas mensuales desde 2018, ya que los operadores anticipaban más aumentos de las tasas de interés por parte de los bancos centrales para combatir una inflación disparada.

A las 0956 GMT, el oro al contado cedía un 0,8%, a 1,710,70 dólares la onza. El lingote ha perdido alrededor de un 3% en lo que va de agosto, lo que supone su quinto mes consecutivo de descensos.

Los futuros del oro en Estados Unidos bajaban un 0,8%, a 1,722,90 dólares.

Se espera que el oro caiga hasta los 1,600 dólares a fines de año, ya que la determinación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de reducir la inflación a través de una política monetaria más estricta se traducirá en un aumento de las tasas reales en Estados Unidos y en un fortalecimiento del dólar, dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS.

La inflación ha tocado máximos de varias décadas en muchas partes del mundo, obligando a los bancos centrales a endurecer la política monetaria. El oro es muy sensible a la subida de tasas en Estados Unidos, que aumenta el costo de oportunidad de tener lingotes, que no devengan intereses.

“La Fed no tiene intención de hacer una flexibilización significativa en el corto plazo”, dijo Ilya Spivak, estratega de divisas de DailyFX. “Su atención se centra en la inflación”.

Los operadores se fijarán en el informe de nóminas privadas de Estados Unidos, que se publicará a las 1215 GMT, para obtener más pistas sobre la resistencia del mercado laboral estadounidense.

En otros metales preciosos, la plata al contado caía un 2,5%, a 18,03 dólares la onza, en camino a su mayor caída mensual desde septiembre de 2020; el platino bajaba un 0,7%, a 841,40 dólares; y el paladio restaba un 0,4%, a 2,078,81 dólares.

Fuente: Reuters

Información adicional

11o. Aniversario de PRODECON

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente tiene el gusto de invitarle al 11o. Aniversario de PRODECON y presentación de los libros: "Manual del Cumplimiento Tributario 2022 y Enajenación de bienes o prestación de servicios a través de Internet aplicaciones informáticas y similares. Régimen fiscal Personas Físicas", el cual tendrá lugar el jueves 8 de septiembre de 2022 a las 17:00 hrs.

Dicho evento se realizará de manera presencial en el Auditorio “Jaime Torres Bodet” del Museo Nacional de Antropología sita en Av. Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi s/n, Col. Chapultepec Polanco. Alc. Miguel Hidalgo, C.P. 11560, CDMX. El acceso al recinto será previa confirmación al correo electrónico vinculacion@prodecon.gob.mx o al teléfono 55 1205 9000 Ext. 1193 y 1403. De manera presencial se obsequiaran libros.

Y de manera virtual a través de la siguiente liga: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_KzzYyVxNT4iD_GjokJI-5w    

 

8 de septiembre de 2022, 17:00 hrs.

 

Manual del Cumplimiento Tributario 2022

Participan:

C.P.C. y Dra. Laura Grajeda Trejo

Presidenta del CEN del Instituto Mexicano de Contadores Públicos

 

Dr. Juan Carlos Roa Jacobo

Magistrado de la Sala Especializada en Materia del Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo y Primera Sala Auxiliar

 

Enajenación de bienes o prestación de servicios a través de Internet, mediante plataformas tecnológicas, aplicaciones informáticas y similares. Régimen fiscal - Personas Físicas

 

Participan:

Dra. Alil Álvarez Alcalá

Abogada Fiscalista y Exconsejera Independiente del Órgano de Gobierno de PRODECON

 

Lic. Augusto Fernández Sagardi

Abogado Fiscalista y Exconsejero Independiente del Órgano de Gobierno de PRODECON

 

 

Mesa de diálogo

Fuente:

logo

 

Sierra Vertientes 369,

Col. Lomas de Chapultepec

C.P. 11000, D.F Tel. 5540 67 88/89