Boletines

Peso mexicano perfila una segunda caída ante el dólar por cautela en el mercado

El peso mexicano se deprecia contra el dólar la mañana del martes. La divisa local pierde terreno por segunda sesión consecutiva, mientras los inversionistas se mantienen cautelosos en espera de noticias sobre China y Estados Unidos, y datos económicos clave.

El peso mexicano se deprecia contra el dólar la mañana del martes. La divisa local pierde terreno por segunda sesión consecutiva, mientras los inversionistas se mantienen cautelosos en espera de noticias sobre China y Estados Unidos, y datos económicos clave.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 19.6052 pesos por dólar. Comparado con un cierre de 19.5784 unidades ayer, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), el peso muestra una pérdida de 2.68 centavos, con una variación de 0.14 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 19.6506 unidades y un nivel mínimo de 19.5461. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis divisas de referencia, sube 0.33% a 99.26 unidades.

"Hoy, el peso inició la sesión en terreno negativo, aunque recuperó terreno ante el dólar luego de que se reportó un crecimiento en el déficit comercial de Estados Unidos durante marzo, a diferencia del reporte de la balanza comercial local de ayer", destacó Monex.

Cautela antes de datos

Informes señalan que Estados Unidos podría levantar algunos aranceles a piezas extranjeras para automóviles y camiones fabricados dentro de los Estados Unidos, y eliminar las tarifas al acero y el aluminio que se aplican por separado a los vehículos importados.

"Es probable que prevalezca cierta cautela, en espera de certezas en el frente comercial, incluso después de que funcionarios de la Casa Blanca indicaran que se planean suavizar las tarifas al sector automotriz", destacaron los analistas de la correduría Ve Por Más.

El calendario semanal está cargado de indicadores económicos relevantes, entre ellos cifras del Producto Interno Bruto (PIB) de México como en Estados Unidos. También se esperan datos de la inflación y las nóminas no agrícolas de abril en la mayor economía mundial.

Fuente: El Economista